NO HABRÁ VÍAS EXENTAS DE PICO Y PLACA EN MEDELLIN Y EN EL ÁREA METROPOLITANA

El Área Metropolitana en conjunto con las secretarias de movilidad de la ciudad decidieron eliminar las vías y los sectores exentos del pico y placa para vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos.
En el caso de Medellín las 16 comunas tendrán la restricción de movilidad, pero los corregimientos no la tendrán. Según la administración esto es debido a que las vías se encontraban operando en su máxima capacidad y afectando la movilidad y prestación del servicio de transporte público en la región metropolitana.
Así lo definieron los 10 secretarios de Movilidad del Valle de Aburrá en un Consejo Metropolitano de Movilidad, llevado a cabo este 13 de febrero en las instalaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
De esta forma, decidieron extender la medida del pico y placa a todo el Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Av. Regional y Av. Regional Occidental (Paralela); y, en todo su recorrido por el Valle de Aburrá.
En Medellín el pico y placa se aplicará en la Av. 33, Av. Las Palmas, La Iguaná, calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro y en todos los barrios del perímetro urbano que estaban por fuera de las restricciones de movilidad. Esta decisión no afectará a los cinco corregimientos de la capital antioqueña.
Las vías ubicadas en zonas rurales de los demás municipios, como la Av. las Palmas, en Envigado, no tendrán restricciones por pico y placa con el fin de mantener las condiciones de movilidad y comercio de los ciudadanos que viven aledaños a estas zonas.
Las exenciones para vehículos de carga, pasajeros, transportes especiales, eléctricos, a gas y demás continuarán vigentes.
La medida será pedagógica entre el 20 y 24 de febrero y sancionatoria a partir del 27 de febrero.
Aquellos conductores que sean sancionados por infringir el pico y placa de movilidad, deberán pagar una sanción económica de $ 522.795 y su vehículo le será inmovilizado.
Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placa
MEDELLÍN
- Sistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las Palmas
- Avenida las Palmas
- La Iguaná
- Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)
- Calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur – Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.
ITAGÜÍ
- Autopista Sur (Cra. 42).
CALDAS
- Carrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primavera
- Carrera 45 (Ruta Nacional 60 – la Variante) en el l área de jurisdicción de Caldas
- Calle 134Sur Entre las carreras 45 y 50
LA ESTRELLA
- Carrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48
SABANETA
- Regional Sur, en su Jurisdicción.
ENVIGADO
- Sistema Vial del Río (Regional)
- Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.
- Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.
BELLO
- Autopista Medellín – Bogotá.
- Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.
COPACABANA
- Autopista Norte y Medellín- Bogotá.
GIRARDOTA
- Autopista Norte y vía antigua al Hatillo
BARBOSA
- Los empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo